Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Uso del Portafolio como una Estrategia para el Aprendizaje Significativo y su Evaluación (página 2)



Partes: 1, 2

Muestra de ello, es el uso del "Portafolio" como una
Estrategia para
el Aprendizaje
Significativo y su evaluación
en el aula de clase, debido
que busca la recopilación selectiva, deliberada y variada
de las producciones de los participantes y el docente, que sean
relevantes tanto para la comprensión del progreso de los
aprendizajes de los estudiantes, así como la calidad mediadora
del docente. Asi mismo – de acuerdo a diversos autores en el
campo educativo – tales producciones van acompañadas de un
trabajo
reflexivo de acuerdo al propósito y destino del
portafolio.

Estas producciones informan al docente del proceso
personal
seguido por el estudiante, permitiéndole a él y los
demás ver sus esfuerzos y logros, en relación a los
objetivos de
aprendizaje y
criterios de evaluación establecidos
previamente.

En virtud de ello, se indagó que el "Portafolio"
según Feo (2009) consta de diversas etapas o criterios de
evaluación, se puede mencionar que la primera etapa
corresponde tanto al docente como al estudiante. Desde el punto
de vista del participante, el mismo empieza a evaluar su desempeño desde el momento en el cual
empieza a seleccionar los trabajos que incluirá en el
portafolio. (Evaluación Formativa).

A lo que respecta a la segunda etapa; ya el participante
construye la respuesta, y porque a través de un producto, se
puede observar directamente el comportamiento
del estudiante en tareas similares a las que se enfrentara en el
mundo fuera del aula.

Por último, la tercera etapa, realizada la
evaluación del aprendizaje y retroalimentación. Se podría incluir
el auto diagnostico, en donde se evidencien las fortalezas, que
aspectos se deben mejorar y de que manera o que estrategias
utilizar para lograrlo. (Evaluación
Cualitativa)

Por lo tanto, se infiere de acuerdo a todo lo expuesto
anteriormente que el objetivo del
"Portafolio" Didáctico si es empleado por el docente de
forma personal, presenta evidencias de
cómo organiza y planifica eficientemente la enseñanza en el ambiente de
clase, crea las condiciones propicias para el aprendizaje,
desarrolla el proceso de enseñanza respetando la
diversidad y generando así oportunidades de aprendizaje
para todos los participantes y por, último, evalúa
en base a la reflexión que suscite sobre su
práctica.

Por otro lado, sí se analiza al "Portafolio"
desde el punto de vista del participante, lo guía en sus
actividades académicas y le permite que este perciba
significativamente su propio progreso y a su vez, lo estimula
continuamente para que se preocupe de forma progresiva en su
proceso de aprendizaje.

Finalmente lo que respecta, a la evaluación del
Portafolio según Feo (2009), enfocado desde la perspectiva
constructivista, este deberá comprender: una portada, un
respectivo índice; propósitos y metas; fragmentos
de trabajos seleccionados por la docente y el participante;
muestras de valoraciones formativas y sumativas realizadas por
él y por otras personas; reflexión general
(síntesis del aprendizaje en el desarrollo del
portafolio) y por, último, se debe aplicar un Instrumentos
de evaluación.

Es por ello, que diversos autores en el campo educativo
coinciden que las ventajas del portafolio se acicalan en la
promoción y participación del
estudiante en términos que monitoree, se responsabilice y
evalúe su propio aprendizaje de forma autónomo y
bajo un pensamiento
crítico reflexivo y, por ende, le permiten al docente
explorar en base a esto las actitudes de
los participantes.

Consideraciones
finales

En lo que respecta al "Portafolio" se puede considerar
finalmente, más allá de sus formalidades internas,
que es una estrategia que permite tanto al docente como al
participante, un aprendizaje significativo debido que busca no
sólo de que la persona
desarrolle hábitos cognitivos y sociales, sino que
además, esta basado en un modelo que
permite la evaluación continua bajo criterios e indicadores ya
interiorizados desde un principio por el estudiante, que favorece
la asimilación y reflexión crítica
de las producciones que se obtengan en el proceso de
aprendizaje.

El "Portafolio" como se observó en los
párrafos anteriores, contiene un componente motivador y de
estimulo en el estudiante, por considerase un actividad continua
que le permite comprobar rápidamente sus esfuerzos y los
resultados educativos que consiguen a través de
el.

En virtud de ello, se puede decir finalmente que este
método
puede emplearse como una estrategia para el aprendizaje
significativo dentro del aula de clase, donde el docente debe de
presentarlo para que el participante lo conozca, lo aprenda, lo
interiorice y lo utilice de forma estratégica de acuerdo a
sus decisiones.

Referencias
Bibliográficas

Ballesteros, A., Cuevas, C., Giraldo, L. y otros.
(2001). Mapas
conceptuales. Una técnica para aprender. (11va ed.).
Madrid:
Narcea. pp. 2003.

Díaz, B. y Hernández, G. (1998).
Estrategias docentes para
un aprendizaje significativo
. México: Mc
Graw Hill.

Feo, R. (2009). Portafolio. Departamento de
Pedagogía de la UPEL – La Urbina:
Autor.

Navarros, R. (2003). El concepto de
enseñanza – aprendizaje.
Recuperado el 21 de enero
del año 2009 del sitio Web en
Línea. Disponible en: http://www.sappiens.com.

 

 

 

 

 

Autor:

Albin H. Fumero J.

Nueva Cúa, Febrero de
2009

Monografias.com

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE
MIRANDA

JOSÉ MANUEL SISO
MARTÍNEZ

SUBDIRECCION DE INVESTIGACION Y
POSTGRADO

MAESTRIA EN EDUCACIÓN
MENCIÓN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Curso: Estrategias de Aprendizaje
I.

Monografias.com

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter